Todas las entradas de admin
DGT: No se aplica la regla del tipo mínimo de retención del 2 % a trabajadores fijos discontinuos
En su consulta vinculante (V0040-23), de 16 de enero de 2023, la Dirección General de Tributos ha abordado cuál es el tipo de retención aplicable a un trabajador fijo discontinuo con contrato indefinido, cuyos rendimientosLeer más…
SMI. ¿Cómo se computa la inembargabilidad del salario mínimo interprofesional?
La Ley modifica el Estatuto de los Trabajadores estableciendo las reglas a tener en cuenta a efectos de inembargabilidad del SMI. Como ya indicó el TS, en los meses en los queLeer más…
Proyecto de Ley para elevar el límite exento de aportación de garantía a aplazamientos o fraccionamientos a 50.000 euros.
Se ha publicado el Proyecto de Orden por la cual se eleva a los 50.000 euros el límite exento para exigir garantía en los expedientes de aplazamiento y fraccionamiento en la A.E.A.T.Leer más…
¿Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda?
A la hora de comprar una vivienda, hay que tener en cuenta el conjunto de impuestos y gastos adicionales que lleva aparejados. Estos tributos difieren dependiendo de si la vivienda es de primera mano oLeer más…
Liquidación de gananciales con exceso en la adjudicación
¿Cómo se disuelve la sociedad de gananciales? La sociedad de gananciales se disuelve por las siguientes causas legales (CC art.1392): 1. Disolución del matrimonio. El matrimonio puede disolverse por: a) Muerte. Tras laLeer más…
Tributación de arrendamiento de inmueble con periodo de carencia por obras
Una entidad ha formalizado, en calidad de parte arrendataria, un contrato de arrendamiento para uso distinto de vivienda de un inmueble destinado a oficinas. El contrato prevé un periodo de carencia de dosLeer más…
Deducción del IVA soportado en operaciones no sujetas o sujetas y exentas
El objeto de este recurso de casación consiste en determinar si procede la deducción de las cuotas de IVA soportadas por una entidad mercantil en la adquisición de bienes o servicios enLeer más…
Modelo 347: ¿Qué es, en qué consiste y cómo presentarlo?
El Modelo 347 de la AEAT es la declaración anual de operaciones con terceras personas que presentan personas físicas (autónomos) y jurídicas (sociedades), públicas y privadas, que en el desarrollo de su actividad empresarialLeer más…
Dudas en el modelo 347
En febrero, los asesores fiscales y los responsables de presentar impuestos en las empresas tienen la vista puesta en el modelo 347. Aunque el modelo 347 no es un modelo tributario recaudatorioLeer más…